El día de muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Pero ahora estas tradiciones se está viendo cada vez mas influenciada por una celebración estadounidense que se llama Halloween o Noche de Brujas, el día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror. El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de una colonia ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
Similitud de Cultura
Chiapas, Mex. y Guatemala comparten mucha cultura similar, entre ellas está la comida y algunos modismos que se utilizan en México esto es normal ya que están en contacto directo y muchas de guatemaltecos cruzan la fontera de Chiapas para poder cruzar a los Estados Unidos pero en su intento se quedan ahí y una vez que regresan a su país llevan parte de nosotros y no podemos pasar por alto que la cultura maya tuvo mucho apogeo en estos lugares.
Resistencia al Cambio de Cultura.
Los menonitas son un grupo religioso cuya doctrina se basa en la Santa Biblia como palabra de Dios. Ellos se resisten al cambio tratan de vivir sencillamente en comunidades agrícolas sin aprovechar los beneficios del poder eléctrico y automóviles. Los menonitas creen que una vida de pacificación es factible. Por ser Dios amante y justo, los menonitas sienten el llamado de vivir de una manera que refleja esta realidad. Rechazan la idea de integrarse lo que llamaríamos la aldea global.